Psicología

Estos son los 11 hábitos que la gente debería recuperar para ser más felices, según los expertos

Algunos pequeños cambios en tu día a día pueden ayudarte a ser más feliz.

👉 Ocho frases que la gente infeliz dice sin darse cuenta, según la psicología

Alicia Bernal

Madrid |

Durmiendo la siesta en un sofá
Durmiendo la siesta en un sofá | Pexels / Andrea Piacquadio

La felicidad es un tema que se lleva debatiendo siglos y hasta ahora no sabemos exactamente la fórmula secreta. A pesar de esta realidad, las dinámicas de nuestra actual modelo de sociedad nos hace que cada vez pasemos más tiempo solos, comprando cosas que no necesitamos y sin duda, descuidando nuestra salud mental y física.

Sentirse realizado no es fácil, pero puede que si tienes en cuenta algunos hábitos antiguos tu vida mejore de alguna manera. Ya sea reconectando con amigos y familiares hasta pasar un tiempo “no productivo” que te haga desconectar. Repasamos algunas acciones que puedes tener en cuenta.

Una siesta por la tarde

El primer hábito que la gente debería recuperar para volver a vivir una vida feliz es echarse una siesta por la tarde. Aunque el ritmo vital de muchas personas no se lo permite, como les sucede a trabajadores con horarios de oficina, si es posible, introdúcelo en tu rutina.

Según un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews, un sueño de mayor calidad conduce a una mejora de la salud mental de las personas. Y eso no es todo, ya que un estudio publicado en 2018 expuso que las siestas al mediodía también ayudaban a la estabilidad emocional.

Levantarse temprano para comenzar el día

Despertarse temprano para empezar el día tiene beneficios en la salud mental, según varios estudios. Por ejemplo, según un estudio publicado en 2013, quienes se despiertan más tarde tienen más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad. En el mismo estudio, cuando cambiaron el horario de los participantes para que se despertaran dos horas antes, descubrieron que los participantes informaron niveles más bajos de depresión y ansiedad.

Dicho esto, despertarse temprano no siempre es fácil. Sin embargo, si alguien puede despertarse aunque sea treinta minutos antes, debe hacer todo lo posible por aprovecharlo.

Gastar menos dinero en cosas materiales

El consumismo es una triste realidad en nuestra sociedad actual. Los altos niveles de estrés y la alta variedad de productos nos motivan a comprar compulsivamente, y muchas personas compran productos con la esperanza de que los hagan más felices y mejore su malestar interno.

Un estudio publicado en el Journal of Experimental Social Psychology descubrió que gastar dinero en compras materiales en realidad no hace que las personas sean felices a largo plazo, pero la felicidad sí se ve beneficiada cuando gastan dinero en experiencias.

Hacer un esfuerzo adicional para ayudar a un extraño

Hoy en día, la mayoría de las personas nunca harían un esfuerzo extra para ayudar a un extraño. Esta decisión puede deberse a diferentes motivos: aumento del individualismo, falta de confianza en los demás, mala situación personal… Sin embargo, un estudio publicado en Psychosomatic Medicine: Journal of Biobehavioral Medicine descubrió que las personas del estudio que ayudaron mostraron una disminución del estrés y un aumento de los sentimientos de recompensa.

Cocinar desde cero

Otro hábito que cada vez cuesta más llevar a cabo es cocinar desde cero. Teniendo en cuenta cómo son la mayoría de las rutinas diarias de la gente, cocinar desde 0 no siempre es posible hacerlo todos los días, pero igual podemos aprovechar los fines de semana para sacar un hueco. Otra opción es echar mano de robots de cocina para tardar menos en la elaboración o planificar menús que puedan cocinarse en la olla a presión o arroceras.

Mantener un jardín

La idea de mantener un jardín o algunas plantas en tu balcón puede tener un gran impacto en tu salud mental. Un estudio publicado en Clinical Medicine descubrió que la exposición a la luz solar reduce la presión arterial y aumenta la vitamina D, mientras que trabajar en el jardín ayuda a desarrollar la fuerza e incluso puede retrasar los síntomas de la demencia.

Si estás abierto a probar un nuevo pasatiempo, prueba la jardinería. Aunque a veces puede ser mucho trabajo, no hay mayor sensación que plantar una verdura o una flor y verla cobrar vida.

Llevar un diario

Llevar un diario puede sonar muy anticuado o infantil. Después de todo, en esta época de smartphones y redes sociales, la mejor manera de que las personas expresen sus sentimientos es volcar su tiempo en estos espacios, pero, aunque no lo parezca, existe una gran diferencia con llevar un diario físico. La realidad del asunto es que las personas se han acostumbrado demasiado a depender de extraños para obtener validación emocional, porque las redes sociales no es ni más ni menos que una forma de comunicación con los demás. Por otro lado, un diario personal solo lo leemos nosotros, y uno de sus beneficios es que nos puede ayudar a reflexionar sobre nuestros comportamientos y hábitos.

Además, reducir el tiempo que se pasa en las redes sociales y usarlo para desahogar nuestras frustraciones en un diario tendrá un mejor impacto en su salud mental a largo plazo.

Expresar gratitud diariamente

Según afirma Harvard Health Publishing expresar la gratitud ayuda a las personas a sentirse más positivas. Además, puede llevar a otras personas a crear o mejorar los vínculos con sus amistades y relaciones.

Compartir la hora de la comida con otras personas

Como la mayoría de las personas saben, pasar tiempo con amigos y familiares es fundamental para fortalecer los vínculos y crear momentos felices. Sin embargo, lo que la gente no sabe es lo poco que esto sucede también cuando comemos juntos.

Un estudio publicado por la Food Marking Institute Foundation descubrió que, si bien el 84 % de los padres estuvo de acuerdo en que pasar la hora de la comida juntos era importante, solo el 50 % lo hacía en realidad. Esto significa que la mitad de los estadounidenses no pasa el tiempo suficiente con su familia.

Pasar tiempo sin tecnología

Es una triste realidad, pero mucha gente se ha vuelto extremadamente dependiente de la tecnología. Incluso hay adicciones específicas a la tecnología.

El uso excesivo de la tecnología puede aislar a las personas, incluso puede crear ansiedad o agotamiento.

Celebrar los pequeños triunfos con amigos y familiares

Compartir nuestros éxitos con otras personas y disfrutar de la emoción de la celebración nos puede ayudar a darle importancia al momento. Además, planificar una actividad o recompensa para ese éxito reforzará la creencia de que ese "pequeño momento" es mucho más grande.

De esta manera, podremos combatir la insensibilización que muchas personas sienten cuando consiguen algo, un simple “check” es probable que no nos realice personalmente tanto como encontrarnos con nuestros amigos y familiares y hacer una celebración todos juntos. Al compartir la noticia con otras personas y disfrutar de su emoción, permitirá que los demás sientan la importancia del momento y también se refuercen los vínculos.