SEGURIDAD VIAL

El número de cervezas con el que darás positivo con el nuevo límite de alcoholemia

Según la DGT, el exceso en el consumo de alcohol es uno de los principales motivos de siniestro al volante, por lo que la tolerancia con estas sustancias conduciendo es cada vez menor.

ondacero.es

Madrid |

Imagen de archivo de unas cervezas
Imagen de archivo de unas cervezas | Pexels

El exceso de alcohol es uno de los principales motivos de siniestro el volante en España, según la DGT. Por ello, el organismo público encargado de regular la normativa vial ha ido reduciendo la tasa de alcohol permitido para conducir. La última, en el último tramo de 2024, donde se ha fijado el límite de 0,1 mg/l en aire aspirado y 0,2 g/l en sangre.

Con la aplicación de la nueva tasa de alcoholemia, también han cambiado las sanciones por excederla.

Entre los 0,1 y los 0, 25 mg/l de aire aspirado, lo equivalente a estar entre 0,2 y 0,5 g/l en sangre, la multa supondría 200 euros la retirada de 2 puntos del carnet. Si el límite se encuentra entre 0,25 y 0,50 mg/l la sanción será de 500 euros y 5 puntos del carnet. Y, por último, si la medida dada es superior a 0,5 mg/l, la multa ascenderá hasta los 1.000€ y la retirada de 6 puntos de carnet. Si la persona es reincidente, en función de la tasa dada, la sanción podría ascender equivaldría a la de 0,5 mg/l.

¿Cuántas cervezas se necesitan para dar positivo?

Si se desea tomar una cerveza antes de coger el coche, se debe saber que con una sola cerveza ya se puede dar positivo en la tasa de alcoholemia, aunque dependería de factores como el sexo, el metabolismo, la masa corporal, la edad o la graduación de la bebida.

Por ejemplo, un hombre de una complexión media de entre 70 y 90 kilogramos, con un metabolismo medio, se quedaría muy cerca de rebasar el límite tomando un sólo tercio de 33 cl. Con dos cervezas, ya se superaría con creces.

En el caso de una mujer de entre 50 y 70 kilos, con un metabolismo normal, rebasaría el límite sólo con un tercio de cerveza.