ENTREVISTA A FELIPE GONZÁLEZ

Vídeo completo de Felipe González en 'Más de uno': todos los titulares de la entrevista

El expresidente del Gobierno, Felipe González, se reitera huérfano de representación con un parlamento desaparecido y cree que habrá nuevas elecciones en Cataluña, donde los independentistas "anteponen su irredentismo independentista a los valores de la democracia".

🔴 Felipe González considera la amnistía "infecta": "Se va a legitimar que todo lo que se hizo ilegalmente se vuelva a hacer"

👉 Felipe González acepta la propuesta de Alsina de un cara a cara con Zapatero en Onda Cero

ondacero.es

Madrid | 21.06.2024 11:20

El expresidente del Gobierno, Felipe González, durante la entrevista con Carlos Alsina en 'Más de uno'
El expresidente del Gobierno, Felipe González, durante la entrevista con Carlos Alsina en 'Más de uno' | Fotografía: Lucía Noguerales | Onda Cero | Lucía Noguerales

Durante su entrevista con Carlos Alsina en 'Más de uno', el expresidente socialista Felipe González ha hecho un canto a la coherencia política que, según cree, "hay que volver a ordenar". En este sentido, ha comenzado criticando la actual forma de hacer diplomacia "a golpe de tuit" y a un paso del insulto, algo que "ha cambiado radicalmente" desde su etapa activa en política.

Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de tensión diplomática entre el gobierno de Pedro Sánchez y el gobierno argentino de ultraderecha liderado por Javier Milei. A raíz de esto, Felipe González ha realizado un repaso histórico por las negociaciones para la paz entre Israel y Palestina, recordando la Conferencia de Paz en Madrid en el año 1991, bajo su gobierno.

La responsabilidad de la izquierda en el auge de la extrema derecha

Después de las elecciones europeas -donde la extrema derecha ha conseguido los mejores resultados de la historia- el expresidente del Gobierno considera que "no va a haber en la estructura de poder europea un cambio sustancial", pero reconoce que, junto el auge de la ultraderecha, "hay una izquierda que es funcional para que eso ocurra".

En su opinión, Giorgia Meloni ha hecho "muchos gestos" para alinearse con principios básicos en política exterior de la Unión Europea, ha matizado muchas de sus posiciones y "está dotando a Italia una estabilidad gubernamental" que no se veía desde hacía años.

Sobre el avance de la extrema derecha en España, González considera que "la principal responsabilidad en la conducción política de un país la tiene el Gobierno. Siempre. Sin excepciones". Sin embargo, también reconoce que la oposición puede ser responsable de ello y critica que PSOE y PP no lleguen a acuerdos en España, pero sí lo hagan con sus grupos a nivel europeo.

Se siente "huérfano de representación"

Felipe González se reitera huérfano de representación con un parlamento desaparecido y con espectáculos diarios que confiesa que no le gustan. Reconoce que en las elecciones al Parlamento Europeo votó al PSOE -como ya hizo en las pasadas elecciones generales- aunque confiesa que "lamentablemente" se siente "huérfano de representación".

El líder socialista reivindica la "coherencia" aunque a veces resulte "incómoda": "Si mantienes la coherencia y te atienes a lo que piensas, no tienes la verdad, pero sí mantienes la coherencia. Cada día estás más solo y pagas las consecuencias", pero eres coherente.

A pesar de sentirse solo, afirma que tiene la compañía de "más ciudadanos de los que se pueda imaginar", incluyendo muchos que creen en el PSOE en el que él también cree.

La "infecta" ley de amnistía y las consecuencias que tendrá

En cuanto a la situación en Cataluña, González cree que habrá elecciones de nuevo ante la falta de mayorías para gobernar, y se dice desconcertado ante la falta de respeto a la democracia en esa comunidad, donde los independentistas "anteponen su irredentismo independentista a los valores de la democracia".

Asimismo, considera "infecta" la ley de amnistía y critica que la mayoría de los ciudadanos creen que la amnistía es perdón y la confunden con los indultos.

Cree que habrá elecciones de nuevo en Cataluña y se dice desconcertado ante la falta de respeto a la democracia en esa comunidad. Considera infecta la ley de amnistía, le preocupa no solo la inconstitucionalidad sino también la arbitrariedad y aclara conceptos.

Por ello, el líder socialista aclara: "No estamos perdonando, estamos pidiendo perdón. Lo hemos reducido a la malversación y hay muchas arbitrariedades". Con todo, se preocupa por las consecuencias que tendrá esta ley: "No las veremos inmediatamente, pero sí después porque todo lo que se hizo ilegalmente, ahora se va a legitimar que se vuelva a hacer".