Pese a que los expertos nos insisten una y otra vez, parece que no les hacemos mucho caso. Los productos que protagonizan la dieta mediterránea se consumen cada vez menos. En nuestro menú hay menos pan fresco, vino, pescado, marisco, cereales y aceite de oliva. Estos datos se desprenden de la Nueva Estrategia Nacional de Alimentación elaborado por el Ministerio de Alimentación. "Estamos abandonando los patrones de la dieta mediterránea y atlántica, sustituyéndola por una dieta más occidentalizada y esto afecta directamente a nuestra salud", ha indicado Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de Nutrición y vicepresidenta de la Fundación Dieta Atlántica.
Somos de los países más longevos, pero si el abandono continúa nuestros hijos vivirán menos
El sobrepeso es un problema significativo en España. Según datos recientes, aproximadamente el 55.8% de la población adulta en España tiene exceso de peso, y el 18.7% sufre de obesidad. En cuanto a la población infantil, alrededor de un tercio de los niños, niñas y adolescentes tienen exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad. "Las mayores tasas de obesidad infantil las tenemos los países del Sur de Europa, países que tendríamos que tener esos patrones alimenticios, no estamos viviendo de acuerdo a nuestra tradición culinaria, gastronómica y dietética", ha explicado Leis en Por Fin, quien, además, ha indicado que la obesidad "está ligada a la aparición de otras enfermedades como la diabetes tipo 2, alteraciones en el colesterol...".
La pediatra ha explicado que nuestro patrón alimentario cumple cuatro leyes: cantidad, variedad, armonía y adecuación. "Si nosotros seguimos una pirámide alimentaria vamos a tomar los alimentos que necesitamos", ha expresado. Rosaura Leis ha hecho un llamamiento a informar al consumidor de lo que está comiendo.