Derechos Humanos

El 10 de Diciembre es el día de los Derechos Humanos

10/12/2020 14:37

El Comercio Justo garantiza que se cumplen los derechos humanos en los países productores y comprar en lugares como La Tenda de tot el Mon son un gesto de justicia.

Hoy se celebra el día mundial de los derechos humanos y lo hemos aprovechado para charlar con Carles López Benedi, que nos explicaba la importancia del comercio justo en cuanto a apuesta por los derechos humanos de los productores en los países de origen. Sagunto ha sido reconocida ya como Ciudad por el Comercio Justo y los 22 años de presencia de la ONG La Tenda de tot el Mon son en buena medida responsables de ello.

Día de los Derechos Humanos

10/12/2020 10:20

Naciones Unidas insiste en que los derechos humanos deben centrar la respuesta a la pandemia

Cada 10 de diciembre se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas. Este documento proporciona "un marco esencial para que el mundo se recupere de la pandemia", han declarado más de 130 expertos independientes en Derechos Humanos de la ONU.

entrevista en onda cero ciudad real a cepaim

19/06/2020 13:34

Este sábado se celebra el Día Mundial de las personas Refugiadas

Este sábado 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas, y desde la Fundación Cepaim en Ciudad Real esperan que esta situación de crisis sanitaria no influya en el derecho a solicitar asilo

entrevista en onda cero ciudad real a cepaim

19/06/2020 13:34

Este sábado se celebra el Día Mundial de las personas Refugiadas

Este sábado 20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas, y desde la Fundación Cepaim en Ciudad Real esperan que esta situación de crisis sanitaria no influya en el derecho a solicitar asilo

con Marta Fernández

14/02/2020 08:41

Más de Uno Ceuta. Informativo 8.20/14 de Febrero de 2020

Podcast del informativo matinal de 'Más de Uno Ceuta' del viernes 14 de Febrero de 2020, con Marta Fernández. La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha avalado de forma unánime la política española de devoluciones en caliente al considerar que los inmigrantes que saltan la valla de Melilla para entrar en España, en 2013, lo hicieron saltándose la legalidad. La Diputada por Ceuta, Teresa López, ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a clasificar la prisión de Fuerte Mendizábal como 1.1 insular y a crear la Relación de Puetos de Trabajo...

con Marta Fernández

14/02/2020 08:41

Más de Uno Ceuta. Informativo 8.20/14 de Febrero de 2020

Podcast del informativo matinal de 'Más de Uno Ceuta' del viernes 14 de Febrero de 2020, con Marta Fernández. La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha avalado de forma unánime la política española de devoluciones en caliente al considerar que los inmigrantes que saltan la valla de Melilla para entrar en España, en 2013, lo hicieron saltándose la legalidad. La Diputada por Ceuta, Teresa López, ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley para instar al Gobierno de Pedro Sánchez a clasificar la prisión de Fuerte Mendizábal como 1.1 insular y a crear la Relación de Puetos de Trabajo...

Derechos Humanos y Solidaridad

11/02/2020 15:58

Contraparte - Deportaciones con escala

(Edición 80) - Los frecuentes traslados de personas inmigrantes en vuelos, desde territorio español (Canarias) a Mauritania, ha provocado la denuncia de varias organizaciones como CEAR o ACNUR en contra de una deportación irregular porque una gran mayoría son de países terceros en conflicto y su devolución pone riesgo su vida. Exigen su protección. En Malí también encontramos a Janeth Aguirre, una experiencia de 15 años en el país comprometida con la solidaridad. Mientras, en la frontera entre Guatemala y México, los centros de reclusión de inmigrantes son espacios restringidos para las ONGs. Amnistía Internacional exige un cambio al gobierno mexicano para atender a las personas y velar por sus derechos. Además, descubrimos como se lucha contra la discriminación racial y machista que afecta la mujer negra campesina de República Dominicana. Conversamos con la activista Benedicta Corderdo. Y, al cierre, el talento musical llega gracias a un dúo de músicos ciegos, muy popular, de Mali: Amadou & Mariam.

Derechos Humanos y Solidaridad

11/02/2020 15:58

Derechos Humanos y Solidaridad

11/02/2020 15:58

Contraparte - Deportaciones con escala

(Edición 80) - Los frecuentes traslados de personas inmigrantes en vuelos, desde territorio español (Canarias) a Mauritania, ha provocado la denuncia de varias organizaciones como CEAR o ACNUR en contra de una deportación irregular porque una gran mayoría son de países terceros en conflicto y su devolución pone riesgo su vida. Exigen su protección. En Malí también encontramos a Janeth Aguirre, una experiencia de 15 años en el país comprometida con la solidaridad. Mientras, en la frontera entre Guatemala y México, los centros de reclusión de inmigrantes son espacios restringidos para las ONGs. Amnistía Internacional exige un cambio al gobierno mexicano para atender a las personas y velar por sus derechos. Además, descubrimos como se lucha contra la discriminación racial y machista que afecta la mujer negra campesina de República Dominicana. Conversamos con la activista Benedicta Corderdo. Y, al cierre, el talento musical llega gracias a un dúo de músicos ciegos, muy popular, de Mali: Amadou & Mariam.

Martes. Alcalá hace hoy visible el cáncer y su tratamiento

04/02/2020 14:58

Más de uno Alcalá 04/02/2020

Programa de radio para Alcalá y la vega del Henares. Contactamos con el Hospital Príncipe de Asturias para conocer como aborda su personal el tratamiento del cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer despliega mesas informativas, nos visita Norberto Aliata, presidente de la junta local de la asociación. Escuchamos a los afectados por Fidere en Torrejón de Ardoz, El coordinador del Servicio de Deportes del a Universidad de Alcalá, Pablo Martín, nos avanza la organización del Cross UAH 2020. Recibimos en el estudio a una representación de la asociación la Locandiera Teatro. El Rey Felipe VI entregará el miércoles 12 de febrero el Premio de Derechos Humanos Rey de España a ACOES.

Martes. Alcalá hace hoy visible el cáncer y su tratamiento

04/02/2020 14:58

Más de uno Alcalá 04/02/2020

Programa de radio para Alcalá y la vega del Henares. Contactamos con el Hospital Príncipe de Asturias para conocer como aborda su personal el tratamiento del cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer despliega mesas informativas, nos visita Norberto Aliata, presidente de la junta local de la asociación. Escuchamos a los afectados por Fidere en Torrejón de Ardoz, El coordinador del Servicio de Deportes del a Universidad de Alcalá, Pablo Martín, nos avanza la organización del Cross UAH 2020. Recibimos en el estudio a una representación de la asociación la Locandiera Teatro. El Rey Felipe VI entregará el miércoles 12 de febrero el Premio de Derechos Humanos Rey de España a ACOES.