Copa Covap

Fuengirola espera a los mejores de Andalucía

300 niños y niñas de las 8 provincias se dan cita en las finales de la duodécima edición

Onda Cero Córdoba

Córdoba |

Este sábado y domingo, la localidad malagueña de Fuengirola se estrena para acoger la Fase Final de la duodécima edición de la Copa COVAP. Una iniciativa educativa y deportiva promovida por COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, que ha recorrido ya más de 40 localidades andaluzas sensibilizando en hábitos saludables a más de 40.000 niños y niñas y 80.000 espectadores.

En el municipio malagueño se reunirán más de 300 participantes: niños y niñas de 10 y 11 años de los 24 equipos de fútbol y baloncesto ganadores de sus respectivas sedes provinciales, que pasarán un completo fin de semana jugando a su deporte favorito mientras conviven con otros compañeros y compañeras de otras provincias.

Tras visitar Huétor Tájar, Cártama, Martos, Huércal de Almería, La Palma del Condado, San Juan de Aznalfarache, Palma del Río y Conil de la Frontera, la Copa COVAP pone el broche final este fin de semana en el Complejo Deportivo Elola de Fuenrigola para dilucidar cuáles son los tres equipos ganadores de esta edición en fútbol, baloncesto femenino y baloncesto masculino, que ganarán el derecho, junto a los subcampeones, a participar en el Campus COVAP de verano.

La idea central de esta duodécima edición de la Copa COVAP es que, a través de la adquisición de hábitos saludables, como una alimentación adecuada, la práctica de deporte y el desarrollo emocional, es posible desarrollar 'superpoderes' que ayudan a los niños y las niñas a ser adultos saludables en el futuro, tanto física como mentalmente. Además, y para potenciar su función divulgativa, la Copa COVAP vuelve a contar con siete entidades colaboradoras que trabajan con la Cooperativa para expandir sus mensajes y valores positivos, como la Asociación 5 al Día o la Federación Española de Psicología del Deporte, entre otras.

La Copa COVAP tiene este año como embajadora con la taekwondista Adriana Cerezo, subcampeona olímpica en Tokio y actual medalla de bronce mundial, que apoya y difunde mensajes educativos, así como con la habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol y la Federación Andaluza de Baloncesto. Además, en esta Fase Final se han sumado dos nuevos colaboradores al proyecto: la reconocida empresa agroalimentaria Frutas Torres y la Junta de Andalucía, que participa por segundo año consecutivo.