El fin de semana del 1 y 2 de marzo se celebra el Carnaval en prácticamente toda la comunidad aragonesa, pero ya hace unas semanas que diferentes localidades de la comarca del Sobrarbe están inmersas en su celebración, cada municipio en una fecha para no solaparse y así poder disfrutar de todos ellos. Cada uno es diferente, con sus peculiaridades. Óscar Encuentra, consejero de turismo de la Comarca de Sobrarbe explica que es lo que los hace únicos y lo que está ayudando a que se desestacionalice el turismo en una comarca en la que no hay pistas de esquí.
Los primeros en celebrarse a comienzos de febrero fueron los de Gistaín, le siguió San Juan de Plan con el Muyen a lomos de un burro, Plan y Aínsa. En la comarca de Sobrarbe se dan la mano los carnavales más tradicionales que se han ido manteniendo o recuperando gracias a la inquietud de los vecinos, hasta los más simbólicos o novedosos. Pero en todos no falta el baile, las rondas por las casas y las calles, baile con charanga y comidas populares.
Dos de los carnavales más famosos son el de Bielsa y el de Torla, que se celebran este fin de semana. El Carnaval de Bielsa, como explica el consejero de Turismo, reúne cada año a más visitantes que no quieren perderse a las Madamas y las Trangas, los Onsos, el Caballé o la Hiedra. Una fiesta que concluye con el juicio de Cornelio, muñeco al que se le acusa de todos los males ocurridos en el pueblo en el último año.
Por su parte, esta fiesta en Torla es especial porque el Tenedor recorre al Carnaval por todos los montes, lo caza y lo pasea por las calles de la localidad oscense para juzgarlo y condenarlo en la plaza.
Todavía queda Carnaval
El Carnaval se prolongará hasta mediados del mes de marzo en Boltaña, Nerín, La Fueva, donde se celebrará el 8 de marzo con el Carnuz, y en Broto, que será el 15 y 16 de marzo con el entierro del Carnaval frente a la cascada del Sorrosal.