El INE presenta nuevos módulos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2024

Ni alimentos frescos saludables ni lujos. Es la realidad para muchas familias en España

A pesar de la mejoría de las cifras respecto a hace casi dos décadas, todavía son demasiadas las personas que en España no tienen acceso diario a los alimentos más saludables. Y las que no pueden permitirse ningún tipo de lujo, según el INE

Paco Paniagua

Madrid |

Cesta de verduras
Cesta de verduras | Marian León / Europa Press

La encuesta de Condiciones de vida 2024 que ha dado a conocer el INE hoy refleja que buena parte de la ciudadanía española vive sin tener acceso a lujo alguno como es el caso de poder irse de vacaciones ni una semana al año. Hay un 24% de los hogares con niños menores de 16 años donde esas vacaciones son impensables. Pero es que un 4,5% no puede permitirse comprar ropa nueva, sobre todo en las familias de un solo adulto y en numerosas. (aunque este porcentaje se ha reducido en la última década) .

Ni fruta ni viajes escolares

El INE da a conocer datos también de carencia alimentaria en las familias españolas. Un 2,2% de los hogares declaran que no se pueden permitir poner fruta o verdura en la mesa a diario. Un 2,4% de las familias no puede permitirse comer carne o pescado al menos una vez al dia.

Si miramos las necesidades educativas, el 6,4% de los hogares no puede mandarles a viajes escolares. En las casas con menos ingresos el porcentaje sube al 13,4%. (Hace diez años, eso sí, este porcentaje superaba el 25%)

Hay un 1,2% de hogares donde los niños no disponen de libros adecuados para su edad. Y en el 2,3% de hogares con niños, estos no tienen un lugar preparado para poder estudiar o hacer las tareas escolares.

Es más alto -un 5,6%- el porcentaje de familias que no pueden costearse actividades de ocio ni tener celebraciones.

Empeoran las cifras de acceso a la asistencia médica

Asciende al 2.3% el número de hogares con niños menores de 16 años donde no pudieron tener acceso a asistencia médica habiéndola necesitado. Esta situación se da con mayor frecuencia en hogares con progenitor extranjero. En el caso de la asistencia dental, los hogares que no la reciben aunque necesiten de ella es del 4% (en 2027 era el 2,6%) según los datos del INE.

Sube hasta el

Los hogares con más ingresos acceden más a los cuidados para dependientes

Más del 37% de la población con necesidades dependientes no tienen cubierto el acceso a cuidadores. Son 6 puntos más que en 2016. Si se miran los hogares con más ingresos tienen más acceso a cuidadores en el hogar para estas personas más necesitadas.

En España hay dos millones y medio de hogares con alguna persona dependiente y en uno de cada cuatro sí se reciben cuidados por parte de alguna persona remunerada.

Pero, hay aumentado las familias que no pagan por el cuidado de sus hijos en centros infantiles. La cifra ya es de cuatro de cada diez.

Es verdad que si miramos atrás, respecto a 2016 sí se ha reducido sensiblemente el porcentaje de hogares con dificultades para pagar esos cuidados, bajando del 36,6% al 18,06 en 2024.

Discriminación en vivienda

Casi el 9% de las personas que han intentado alquilar o comprar una casa manifiestan haberse sentido discriminadas. También en el acceso a las administraciones un 7,7% se siente discriminada. Un 3,8% percibe esa discriminación en el espacio público bien pu origen extranjero o por etnia.

Respecto al uso del transporte público, el 53,2% de los hogares lo utiliza, aunque para el 4,9% el coste supone una carga pesada, sobre todo en los hogares con menos ingresos.