PSICOLOGÍA

Una psicóloga revela los grandes beneficios de estar solo

En los últimos años, los expertos han comprobado que las personas pasan más tiempo solas que nunca. Un fenómeno que está causando una "epidemia de soledad".

Alejandro Hergon

Madrid |

Una psicóloga revela los grandes beneficios de estar solo
Una psicóloga revela los grandes beneficios de estar solo | Pexels

La soledad es un problema que está más introducido en la sociedad de lo que las personas son conscientes. De hecho, algunos terapeutas consideran que el problema está tan extendido que incluso han recurrido a prescribir "socialización" a sus pacientes.

Virginia Thomas, profesora adjunta de psicología en el Middlebury College de Vermont, en The Conversation, sostiene que existe una gran diferencia entre la soledad y el aislamiento. "La soledad y el aislamiento son, sin duda, problemas sociales que merecen una atención seria, especialmente porque los estados crónicos de soledad se relacionan con malos resultados como la depresión y una esperanza de vida más corta", escribió la psicóloga.

Pero, también añade que “para algunas personas, la transición hacia la soledad representa un deseo de lo que los investigadores llaman 'soledad positiva', un estado que se asocia con el bienestar, no con la soledad".

Como alguien que ha dedicado años a estudiar las alegrías y los inconvenientes de la soledad, Thomas cree que la ansiedad por el aislamiento “se debe en gran parte a la visión deficiente que nuestra cultura tiene de la soledad”.

Por el contrario, Thomas afirma que las investigaciones demuestran que estar solo tiene al menos tres beneficios principales:

Tiempo para recargar energías

Un estudio publicado en el Boletín de Personalidad y Psicología Social descubrió que tan solo 15 minutos de soledad pueden reducir significativamente emociones de alta excitación, como la ansiedad, y aumentar la sensación de calma.

Esta "desactivación" emocional permite a las personas reiniciarse y recargar energías, lo que se traduce en una mayor claridad mental y una reducción de los niveles de estrés.

Ayuda al crecimiento personal

La soledad ofrece una oportunidad única para la autorreflexión y el desarrollo personal. Las investigaciones indican que las personas que pasan tiempo solas suelen experimentar una mayor autonomía y un mayor sentido de sí mismas.

Un estudio de 2023 publicado en Scientific Reports reveló que los participantes que decidieron pasar más tiempo a solas se sintieron menos estresados y con mayor control de sus vidas.

Este tiempo a solas, intencionalmente dedicado, fomenta la autoconciencia, permitiendo a las personas alinearse más estrechamente con sus valores y objetivos personales.

Conectar con tus emociones y creatividad

Estar solo también puede mejorar la inteligencia emocional y la creatividad, ya que la soledad proporciona el espacio mental necesario para procesar las emociones y generar ideas innovadoras.

Un estudio de 2021, en el que participaron más de 1200 adultos franceses durante un estricto confinamiento de 55 días por la COVID-19, reveló un aumento significativo de la creatividad cotidiana, especialmente entre aquellos que eran menos creativos antes.