Cables submarinos (de ayer y hoy), con Alberto Falcón
En 1850, un pescador francés sacó del mar uno de los primeros cables submarinos de comunicación entre Francia e Inglaterra. Era el inicio de una revolución: conectar el mundo a través de cables bajo el agua. En 1851, el Canal de la Mancha ya estaba cableado, y el siguiente gran reto era cruzar el Atlántico. Tras cinco intentos y 15 años de mejoras en materiales y logística, en 1866 se logró conectar Europa con América. Con Alberto Aparici y Santi García Cremades hablamos de los avances en física y diseño que hicieron posible que la velocidad de transmisión mejorase y cambiase para siempre el mundo de las telecomunicaciones. Hoy, el 99% del tráfico de internet viaja por más de 1,2 millones de kilómetros de cables submarinos. Con Alberto Falcón, ingeniero de telecomunicaciones y experto en telecomunicaciones submarinas, hablamos de cómo seguimos lanzando cables al océano, ahora de fibra óptica, para conectar el mundo.