¿Se imaginan comer un alimento con forma, sabor, olor y textura de chocolate pero que no esté formado por cacao? Es la propuesta que hacen desde la foodtech Onmivorus. Se trata de una de las once startups elegidas para formar parte del programa matriX del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Aragón.
Como cuenta Silvia Ruiz-Berdejo, CEO y cofundadora de Omnivorus, este proyecto busca investigar y desarrollar nuevos componentes que puedan sustituir las grasas, azúcares y a los conservantes, imitando los sabores y texturas de alimentos tradicionales, pero haciéndolos más saludables y sostenibles.
En el año 2023 comenzaron con la investigación de utilizar las algas como base para hacer un sustitutivo del cacao y en estos momentos, como explica la CEO de Omnivorus, están hablando con la industria para que sea una realidad. Este nuevo producto es un sustitutivo del chocolate, no tiene alergenos, ni azúcares, ni grasas, ni aditivos y el sabor no se diferencia. Ruiz-Berdejo incide en que lo que se les ofrece es una funcionalidad como que, además de que se trata de un alimento saludable y sostenible, puede ayudar a mejorar la flora intestinal.
Las algas son el futuro
Silvia Ruiz-Berdejo explica que la base de sus investigaciones son las algas porque son el futuro. Asegura que son muy importantes nutricionalmente, además de ser muy versátiles para imitar sabores y colores de productos tradicionales. Desde Omnivorus no sólo utilizan algas, sino que también trabajan con plantas tradicionales que ya utilizaban nuestros tatarabuelos y que son muy fáciles de utilizar.
Además del cacao, en Omnivorus están trabajando en otro tipo de productos como unas proteínas para crear hamburguesas, pero al quitarle el 50% de carne y poner proteína, es más saludable, tiene menos grasa y sal y más proteína tanto animal como vegetal, lo que las hace muy recomendables para colegios, hospitales o residencias de mayores. Y con el mismo sabor que una hamburguesa normal.