Gastronomía

La gastronomía y cocineros aragoneses triunfan en Madrid Fusión

Aragón tiene una gran calidad gastronómica y cuenta con los mejores profesionales. Algo que se está poniendo de manifiesto en la XXIII edición de Madrid Fusión. Son varios los nombres de cocineros aragoneses que han sonado y que han resultado premiados en esta edición que llevaba el título de “Revolucionarios”.

Lourdes Funes

Zaragoza |

Aragón en Madrid Fusión
Aragón en Madrid Fusión | Gobierno de Aragón

Son varios los nombres de cocineros aragoneses que se están escuchando en la XXIII edición de Madrid Fusión por estar consiguiendo premios. El oscense Aaron Melero se convertía en el ganador del I Concurso de Migas Dulces en Madrid Fusión. Este oscense se formó en la Escuela de Hostelería San Lorenzo de Huesca y ahora pertenece al equipo de cocina del Gente Rara. Pero no sólo eso, en 2023 fue reconocido como el mejor joven promesa de la cocina aragonesa.

Su creación se denomina “Tramacastilla” y, como dijo el jurado, se trata de una receta “innovadora y diferente”, además del arduo trabajo. Como explica Aaron Melero se trata de unas migas de pan fritas con panceta con crema de ajo asado con café y tofe de panceta con la grasa de la propia panceta, helado de pan ahumado, y espuma de uva y lima.

Aaron Melero, ganador del I Concurso Migas Dulces en Madrid Fusión

Por segundo año consecutivo, Aragón se ha hecho con el primer premio en el concurso de “Bocado con Queso”, y por segundo año consecutivo ha sido para un chef de La Era de los Nogales, en la localidad oscense de Sardas. En esta décimo quinta edición del concurso, el ganador ha sido Jorge Landa con su creación “Adoquín de Zaragoza”. Un praliné de cebolla, gel de varios quesos y un caramelo de Cebolla de Fuentes de Ebro.

En esta edición no fue posible conseguir el primer premio del III Concurso de Tapas de Madrid Fusión, pero sí que hubo representación aragonesa en la final con Susana Casanova, de La Clandestina que presentó su tapa “Bregando”. Un bocado de foie fresco de pato de Santa Eulalia del Campo con un vermú artesano de Cabecita Loca, servido entre un cristal de alga nori que recuerda al adoquín, huevas de trucha de los Pirineos y toques cítricos.

Susana Casanova, de La Clandestina, en la final del Concurso de Tapas de Madrid Fusión

Y un premio más, el conseguido por Sergio Saiz, del restaurante Lavedán en Tramacastilla de Tena, que consiguió el primer premio en el VI Concurso Nacional de Escabeches de Madrid Fusión. Se trata de un escabeche de lengua de jabalí y flor de sauco, acompañado de verduritas y un garum de becada.

Gastronomía de alto nivel

Estos son los nombres de cocineros y cocineras aragoneses que han triunfado en Madrid Fusión, pero Aragón ha estado presente con muchos más como el sumiller Juan Solanas; Ignacio Leal Garcia y Francisco Jiménez Ávila del restaurante El Disfrutón con un Tartar de trucha del Pirineo con salmorejo de guisantes; Rubén Martín y Marcos Vaquer de La Flor de Lis; Víctor Manuel, de Casa Arcas; Adrián Gracia del restaurante Brasería Fire y Ronald Cabrera del restaurante La Cava y las Estrellas Michelín Toño Rodríguez, de La Era de los Nogales; Iris Jordán y Bruno Jordán, del restaurante Ansils y María José Meda, del restaurante El Batán de Tramacastilla.

Si olvidar todos los productos aragoneses como la Garnacha de Zaragoza, los vinos de la D.O. Somontano, la ruta dulce Tu provincia Huesca la Magia o la trufa de Teruel de la mano de la Asociación de Truficultores de Teruel.